jueves, 30 de marzo de 2017

Contabilidad: SAT nos espia....???


Aún si no tienes obligaciones, hacienda puede enviarte invitaciones para pagar impuestos, y que ahora que la autoridad fiscal está teniendo la necesidad, casi de forma urgente, de hacerse llegar de más recursos, está muy alerta a todos los movimientos que realizan los contribuyentes, aun si tienen o no obligaciones fiscales, y unos de sus principales “aliados” son los bancos, incluso recientemente se ha observado en redes sociales la orden de la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación) de enviar información de los cuenta-habientes al SAT (Servicio de Administración Tributaria), cierto o no, el SAT ya desde antes obtenía esta información.

Y es que a través de las cuentas bancarias es como están vigilando los movimientos de cada uno de los contribuyentes, y derivado de esta vigilancia es como últimamente están haciendo llegar invitaciones para algunos contribuyentes para que informen al SAT sobre ciertos movimientos bancarios que dicha autoridad ha observado.

¿Cómo se entera hacienda de las obligaciones?

De la larga lista de contribuyentes cautivos existen gran cantidad de personas físicas, que por alguna u otra razón, están registradas “sin obligaciones fiscales”, y cuando les llegan a depositar en su cuenta bancaria una cantidad significativa, la cual la autoridad fiscal puede considerar fuera de lo ordinario, entonces es cuando hace llegar una invitación que contiene la información de los depósitos en cuestión incluyendo los impuestos determinados con base en éstos, para que estos contribuyentes liquiden o en su caso aclaren el origen de dichos recursos.

Incluso hay personas que teniendo alguna actividad empresarial no se encuentran en el RFC, sin embargo sus pagos y demás transacciones las realizan a través de sus cuentas bancarias, lo que en estos tiempos no es nada recomendable, por las razones inicialmente comentadas, en dado si están comenzando o no, es mejor manejarse son solo efectivo.

Ahora bien, ante estos casos, lo que la autoridad fiscal más recomienda para aquellos contribuyentes sin obligaciones, es una actualización de su situación, para que una vez actualizados continúen pagando sus impuestos que le corresponda.

Y para el caso de aquellos contribuyentes que utilizan sus cuentas bancarias sin encontrarse registrados ante hacienda, lo más viable es registrarse y pagar lo que les toca con respecto a los impuestos, y al mismo tiempo hacer uso de los beneficios fiscales que les pudieran aplicar.

Desde luego que estas recomendaciones que hacienda realiza, son solo eso, recomendaciones, habrá personas expertas con mejores sugerencias, que también son válidas siempre y cuando tanto los contribuyentes como hacienda queden contentos, y sobre todo siempre que sea dentro de lo que las respectivas leyes determinen.

Recordemos que actualmente el SAT está más alerta, y para realizar algún tipo de operación o de actividad debemos tener muy bien analizada la situación, y no tener problemas futuros.

¿Qué hacer en caso de que llegue alguna invitación?

Primero que nada, visita a un contador de tu confianza y profesional, él sabrá orientarte de la mejor forma para que no caigas en irregularidades con la autoridad fiscal. Él podrá ayudarte a determinar correctamente tus impuestos y te podrá orientar para poner al corriente tu situación mercantil.

No te escondas, ya que, si bien el SAT monitorea tus movimientos, generar omisión a estos avisos puedes desencadenar una serie de multas y sanciones que incluso pueden llegar a lo penal.

Ahora que lo sabes, considera que el costo de un contador es muchísimo menor a los costos de multas, actualizaciones y recargos.

jueves, 23 de marzo de 2017

Contabilidad: Nueva version SUA 3.4.9


El día 28 de febrero de 2017, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da a conocer a través de su página de Internet, la versión 3.4.9. del Sistema Único de Autodeterminación (SUA).

Esta nueva versión contiene ajustes para el cálculo de las cuotas obrero patronales con la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como créditos INFONAVIT con factor de descuento.

Aun no se sabe a partir de cuándo es obligatoria esta nueva versión, se debe tener presente que se habían estado reportando fallas en la actualización a la versión 3.4.8. del sistema, por lo que es probable que en esta nueva versión esos problemas se haya superado.

Te recomendamos hacer un respaldo de toda la base de datos del SUA antes de llevar acabo la actualización. Ruta por default C:\cobranza\SUA\SUA.mdb

Si es prime vez qu instalas es SUA es necesario instalar primero el ejecutable SUA 3.4.6 y después le instala la actualización SUA 3.4.9

Contabilidad: Se invierte el uso de “Método” y “Forma” de Pago.




La Forma de Pago y Método de Pago se han definido de diferente forma en el CFDI 3.3 del SAT. Recientemente se publicó en el Diario Oficial de la Federación el anexo 20, este anexo contiene las reglas para la emisión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet de los contribuyentes.
“Uno de los cambios del anexo 20 es la definición del Metodo de Pago y las Formas de Pago, las cuales ahora sonaran mas lógicas para los usuarios.”
En el CFDI 3.2 se manejan los concepto de “Método de Pago” y “Forma de Pago de la siguiente manera:
MetodoDePago Descripción: Atributo requerido de texto libre para expresar el método de pago de los bienes o servicios amparados por el comprobante. Se entiende como método de pago leyendas tales como: cheque, tarjeta de crédito o debito, depósito en cuenta, etc.
FormaDePago Descripción: Atributo requerido para precisar la forma de pago que aplica para este comprobante fiscal digital a través de Internet. Se utiliza para expresar Pago en una sola exhibición o número de parcialidad pagada contra el total de parcialidades, Parcialidad 1 de X.
Origen de la problemática
Desde agosto de 2012 Fiscalia había expuesto una inconsistencia de la autoridad en el manejo de estos conceptos en el CFDI.

En la nueva versión se invierten los datos que deben ir en “Método de pago” y en “Forma de pago”, como se señala a continuación. De esta manera tiene coherencia con la terminología utilizada en el Código Fiscal de la Federación, pues de la forma en que estaba anteriormente no había concordancia.


VERSION 3.2
VERSION 3.3
MetodoDePago: Se señala la leyenda del método de pago como: cheque, tarjeta, depósito, etc.
MetodoPago: Se precisa la clave del método de pago, esto es si es pago en parcialidades o en una sola exhibición.
FormaDePago: Se utiliza para expresar Pago en una sola exhibición o número de parcialidad pagada contra el total de parcialidades, Parcialidad 1 de X
FormaPago: expresar la clave de la forma de pago de los bienes o servicios amparados por el comprobante. Si no se conoce la forma de pago este atributo se debe omitir (01 Efectivo, 02 Cheque nominativo, 03 Transferencia electronica de fondos, 04 Tarjeta de credito, 28 Tarjeta de debito)

-Listado de todas las formas de pago autorizadas por el SAT

jueves, 16 de marzo de 2017

Contabilidad: Regimes Fiscales SAT - Personas Fisicas.


Persona Física con Actividad Empresarial y Profesional:

Contabilidad: Contpaqi v 9.3.0



Version 9.3
Fecha de lanzamiento: 15 de Marzo de 2017.
Servidor Contpaq #1
Servidor Contpaq #2

Carta tecnica Contabilidad Bancos 9.3.0

sábado, 11 de marzo de 2017

Informatica: Hoja de MS Excel protegida por contraseña



El codigo VBA para poder descubrir cual es la contraseña que protege la hoja de MS Excel que deseamos, es el siguiente:

Sub Revelar_contraseña()
Dim a As Integer, b As Integer, c As Integer
Dim d As Integer, e As Integer, f As Integer
Dim a1 As Integer, a2 As Integer, a3 As Integer
Dim a4 As Integer, a5 As Integer, a6 As Integer
On Error Resume Next
For a = 65 To 66: For b = 65 To 66: For c = 65 To 66
For d = 65 To 66: For e = 65 To 66: For a1 = 65 To 66
For a2 = 65 To 66: For a3 = 65 To 66: For a4 = 65 To 66
For a5 = 65 To 66: For a6 = 65 To 66: For f = 32 To 126
Contraseña = Chr(a) & Chr(b) & Chr(c) & Chr(d) & Chr(e) & Chr(a1) _
& Chr(a2) & Chr(a3) & Chr(a4) & Chr(a5) & Chr(a6) & Chr(f)
ActiveSheet.Unprotect Contraseña
If ActiveSheet.ProtectContents = False Then
MsgBox "¡Felicidades!" & vbCr & "La contraseña es:" & vbCr & Contraseña
Exit Sub
End If
Next: Next: Next: Next: Next: Next
Next: Next: Next: Next: Next: Next
End Sub


Ejecutar el codigo VBA desde el editor VBA y les aparecera en una ventana la contraseña de la hoja abierta de Microsoft Excel.

Probado en MS Office 2016 con Windows 10.

Codigo 2: Mas tardado

Public Sub AllInternalPasswords()
    ' Breaks worksheet and workbook structure passwords. Bob McCormick
    '  probably originator of base code algorithm modified for coverage
    '  of workbook structure / windows passwords and for multiple passwords
    '
    ' Norman Harker and JE McGimpsey 27-Dec-2002 (Version 1.1)
    ' Modified 2003-Apr-04 by JEM: All msgs to constants, and
    '   eliminate one Exit Sub (Version 1.1.1)
    ' Reveals hashed passwords NOT original passwords
    Const DBLSPACE As String = vbNewLine & vbNewLine
    Const AUTHORS As String = DBLSPACE & vbNewLine & _
            "Adapted from Bob McCormick base code by" & _
            "Norman Harker and JE McGimpsey"
    Const HEADER As String = "AllInternalPasswords User Message"
    Const VERSION As String = DBLSPACE & "Version 1.1.1 2003-Apr-04"
    Const REPBACK As String = DBLSPACE & "Please report failure " & _
            "to the microsoft.public.excel.programming newsgroup."
    Const ALLCLEAR As String = DBLSPACE & "The workbook should " & _
            "now be free of all password protection, so make sure you:" & _
            DBLSPACE & "SAVE IT NOW!" & DBLSPACE & "and also" & _
            DBLSPACE & "BACKUP!, BACKUP!!, BACKUP!!!" & _
            DBLSPACE & "Also, remember that the password was " & _
            "put there for a reason. Don't stuff up crucial formulas " & _
            "or data." & DBLSPACE & "Access and use of some data " & _
            "may be an offense. If in doubt, don't."
    Const MSGNOPWORDS1 As String = "There were no passwords on " & _
            "sheets, or workbook structure or windows." & AUTHORS & VERSION
    Const MSGNOPWORDS2 As String = "There was no protection to " & _
            "workbook structure or windows." & DBLSPACE & _
            "Proceeding to unprotect sheets." & AUTHORS & VERSION
    Const MSGTAKETIME As String = "After pressing OK button this " & _
            "will take some time." & DBLSPACE & "Amount of time " & _
            "depends on how many different passwords, the " & _
            "passwords, and your computer's specification." & DBLSPACE & _
            "Just be patient! Make me a coffee!" & AUTHORS & VERSION
    Const MSGPWORDFOUND1 As String = "You had a Worksheet " & _
            "Structure or Windows Password set." & DBLSPACE & _
            "The password found was: " & DBLSPACE & "$$" & DBLSPACE & _
            "Note it down for potential future use in other workbooks by " & _
            "the same person who set this password." & DBLSPACE & _
            "Now to check and clear other passwords." & AUTHORS & VERSION
    Const MSGPWORDFOUND2 As String = "You had a Worksheet " & _
            "password set." & DBLSPACE & "The password found was: " & _
            DBLSPACE & "$$" & DBLSPACE & "Note it down for potential " & _
            "future use in other workbooks by same person who " & _
            "set this password." & DBLSPACE & "Now to check and clear " & _
            "other passwords." & AUTHORS & VERSION
    Const MSGONLYONE As String = "Only structure / windows " & _
             "protected with the password that was just found." & _
             ALLCLEAR & AUTHORS & VERSION & REPBACK
    Dim w1 As Worksheet, w2 As Worksheet
    Dim i As Integer, j As Integer, k As Integer, l As Integer
    Dim m As Integer, n As Integer, i1 As Integer, i2 As Integer
    Dim i3 As Integer, i4 As Integer, i5 As Integer, i6 As Integer
    Dim PWord1 As String
    Dim ShTag As Boolean, WinTag As Boolean


    Application.ScreenUpdating = False
    With ActiveWorkbook
        WinTag = .ProtectStructure Or .ProtectWindows
    End With
    ShTag = False
    For Each w1 In Worksheets
            ShTag = ShTag Or w1.ProtectContents
    Next w1
    If Not ShTag And Not WinTag Then
        MsgBox MSGNOPWORDS1, vbInformation, HEADER
        Exit Sub
    End If
    MsgBox MSGTAKETIME, vbInformation, HEADER
    If Not WinTag Then
        MsgBox MSGNOPWORDS2, vbInformation, HEADER
    Else
      On Error Resume Next
      Do      'dummy do loop
        For i = 65 To 66: For j = 65 To 66: For k = 65 To 66
        For l = 65 To 66: For m = 65 To 66: For i1 = 65 To 66
        For i2 = 65 To 66: For i3 = 65 To 66: For i4 = 65 To 66
        For i5 = 65 To 66: For i6 = 65 To 66: For n = 32 To 126
        With ActiveWorkbook
          .Unprotect Chr(i) & Chr(j) & Chr(k) & _
             Chr(l) & Chr(m) & Chr(i1) & Chr(i2) & _
             Chr(i3) & Chr(i4) & Chr(i5) & Chr(i6) & Chr(n)
          If .ProtectStructure = False And _
          .ProtectWindows = False Then
              PWord1 = Chr(i) & Chr(j) & Chr(k) & Chr(l) & _
                Chr(m) & Chr(i1) & Chr(i2) & Chr(i3) & _
                Chr(i4) & Chr(i5) & Chr(i6) & Chr(n)
              MsgBox Application.Substitute(MSGPWORDFOUND1, _
                    "$$", PWord1), vbInformation, HEADER
              Exit Do  'Bypass all for...nexts
          End If
        End With
        Next: Next: Next: Next: Next: Next
        Next: Next: Next: Next: Next: Next
      Loop Until True
      On Error GoTo 0
    End If
    If WinTag And Not ShTag Then
      MsgBox MSGONLYONE, vbInformation, HEADER
      Exit Sub
    End If
    On Error Resume Next
    For Each w1 In Worksheets
      'Attempt clearance with PWord1
      w1.Unprotect PWord1
    Next w1
    On Error GoTo 0
    ShTag = False
    For Each w1 In Worksheets
      'Checks for all clear ShTag triggered to 1 if not.
      ShTag = ShTag Or w1.ProtectContents
    Next w1
    If ShTag Then
        For Each w1 In Worksheets
          With w1
            If .ProtectContents Then
              On Error Resume Next
              Do      'Dummy do loop
                For i = 65 To 66: For j = 65 To 66: For k = 65 To 66
                For l = 65 To 66: For m = 65 To 66: For i1 = 65 To 66
                For i2 = 65 To 66: For i3 = 65 To 66: For i4 = 65 To 66
                For i5 = 65 To 66: For i6 = 65 To 66: For n = 32 To 126
                .Unprotect Chr(i) & Chr(j) & Chr(k) & _
                  Chr(l) & Chr(m) & Chr(i1) & Chr(i2) & Chr(i3) & _
                  Chr(i4) & Chr(i5) & Chr(i6) & Chr(n)
                If Not .ProtectContents Then
                  PWord1 = Chr(i) & Chr(j) & Chr(k) & Chr(l) & _
                    Chr(m) & Chr(i1) & Chr(i2) & Chr(i3) & _
                    Chr(i4) & Chr(i5) & Chr(i6) & Chr(n)
                  MsgBox Application.Substitute(MSGPWORDFOUND2, _
                        "$$", PWord1), vbInformation, HEADER
                  'leverage finding Pword by trying on other sheets
                  For Each w2 In Worksheets
                    w2.Unprotect PWord1
                  Next w2
                  Exit Do  'Bypass all for...nexts
                End If
                Next: Next: Next: Next: Next: Next
                Next: Next: Next: Next: Next: Next
              Loop Until True
              On Error GoTo 0
            End If
          End With
        Next w1
    End If
    MsgBox ALLCLEAR & AUTHORS & VERSION & REPBACK, vbInformation, HEADER
End Sub







viernes, 10 de marzo de 2017

Informatica: Eliminar constraseña de VBA en MS Excel




Probado en Microsoft Excel 2013 con Windows 10.

Herramientas adicionales:

Notepad++

1.- Hacer una copia del archivo del cual desea retirar la contraseña del VBA (por la razon que sea)

2.- Instalar el Norepad++ (En versiones de windows anteriores puede funcionar desde el comando "edit /70")

3.- Ejecutar como Administrador el Notepad++

4.- Abrir el archivo de excel a editar ( Menu.....Archivo....Abrir )

5.- Buscar la clave "DPB" (Sin las comillas)

6.- Cuando la encuentres verifica que se encuentra antes de las Claves: "GC=" y "[Host Extender Info]"

7.-  Cambia la clave "DPB" por "DBx"

8.- Guarda el archivo

9.- Ahora abre el archivo en Excel recibirás un mensaje de error, ignóralo y selecciona Si (Yes) o Aceptar En este paso aun no podrás acceder al proyecto VBA

10.- Abre el Editor de Visual Basic ( Alt+F11)

11.- Abre las propiedades del proyecto eligiendo el menú Herramientas y luego la opción – Propiedades de VBA Project. Selecciona la pestaña “Protección” Ingresa una contraseña cualquiera y anótala

12.- Confírmala y pulsa OK ó bien en Aceptar.

13.- Después vuelve a abrir Propiedades de VBA Project ubicado en el Menú Herramientas. Allí desactivarás la casilla “Bloquear proyecto para la visualización” y borrarás TODOS los caracteres en la que hayas escrito en la contraseña así como en confirmar contraseña.

14.- Ahora guarda el proyecto (Boton Guardar);

15.- ¡Listo tendrás tu archivo para poder ver el proyecto completo!

La otra Opcion es con los programas:

Editor Exdecimal HxD
Winzip o Winrar

Cambiar la extension al archivo XLSM (Excel habilitado para macros)
extraer el zip
buscar el archivo vbaProject.bin
en el directorio raiz, dentro de la carpeta xl
abrir el vbaProject.bin con el editor HXD
y buscar la clave DPB y reemplazarla por DPx
guardar el archivo
luego anexarlo dentro del zip, dentro de la carpeta xl (que reemplace el archivo original)




martes, 7 de marzo de 2017

Contabilidad: Diferencias de un PAC al servicio gratuito del SAT.







Desde que la factura electrónica vino para quedarse, muchos fueron los PAC que en listaron un sinfín de ventajas para usarlos como proveedores de facturas. Aquí te explico los aspectos más relevantes entre emitir tus facturas a través de la aplicación gratuita del SAT o bien contratar los servicios de un PAC.


¿Qué es un PAC?

Antes de iniciar, déjame comentarte que los PAC son las entidades autorizadas por el SAT para vender CFDI, o lo que es lo mismo, facturas electrónicas. Digamos que es el equivalente a las imprentas cuando la factura era en papel; tú vas con ellos y solicitas facturas, con los PAC tú contratas sus servicios y obtienes folios para emitir facturas electrónicas.

El SAT tiene un servicio gratuito para eso, ¿por qué?

Es cierto que el SAT tiene su propio sistema para factura electrónicamente. De hecho tiene dos aplicaciones, una que es la que aparece en la aplicación de Mis Cuentas y la otra que aparece en otro módulo. En el primero debes cumplir ciertos requisitos para emitir la factura, eso sí, sin código bidimensional, en el segundo debes tener tu FIEL o bien tu certificado se sellos digitales.


Beneficios de usar el sistema gratuito del SAT

-Tanto en la aplicación de mis cuentas como en la otra alternativa, todo es  completamente gratis.

-Si solo facturarás unas 10 veces al año, esta es tu mejor opción.

-Los documentos son válidos en todos los sentidos del SAT.


-La realidad es que facturar por medio del SAT es una terrible opción si lo que  buscas es algo formal.


Contras de usar el SAT


-En la aplicación de Mis Cuentas, la factura, aunque tiene los requisitos  suficientes para fungir como comprobante fiscal, en muchos lados no los  aceptan, ¿por qué? Pues porque en pocas palabras parece un documento hecho  con Word.

-En la aplicación de Mis Cuentas el sistema es tan rudimentario, que cada vez  que quieres hacer un nuevo documento debes volver a introducir todos los  datos del tercero.

-El diseño es poco profesional, lo que bajará tu imagen como proveedor.
 En el sistema alterno al SAT debes timbrar tu CFDI. Aquí necesitas tener tu  certificado de Sello Digital y tu FIEL. Hacer este proceso engorroso solo hace  más tedioso el momento, ya que pueden ocurrir muchos problemas de JAVA o  compatibilidad.

-No hay un control de clientes; es decir, cada vez que quieras emitir un CFDI  (Factura electrónica) deberás anotar todos los datos fiscales de la empresa.  Realizar 100 facturas te puede tomar todo un día.

-Los archivos no se almacenan por mucho tiempo, por lo que debes tener muy  buen control de los PDF y XML.

-Es poco intuitivo.

-Usa demasiados tecnicismos para alguien que no está acostumbrado a facturar.

-El diseño sigue siendo pésimo.

-No puedes agregar comentarios extras.



¿Contratar un PAC es la mejor opción?
Llevo poco más de 10 años revisando y haciendo facturas, y desde mi punto de vista, es preferible contratar los servicios de un PAC o distribuidor de PAC. Los beneficios, tanto en tiempo como en costos son muchos.

Beneficios de contratar un PAC

-Tienes control total de todos los documentos que emites. La mayoría de ellos te permiten almacenar los XML y PDF durante largos periodos de tiempo.

-Si facturarás a un cliente muy seguido, solo debes introducir una sola vez sus datos. Facturar 100 facturas te pueden tomar a lo mucho una hora.

-Prácticamente todos los PAC y sus distintos distribuidores dan un excelente servicio al cliente.

-La mayoría de las configuraciones las puedes hacer tú, o bien el PAC. Para eso están, ¿no?

-Al igual que en el SAT, si tu sello digital ha caducado, también puedes timbrar a través de tu FIEL.

-Tienes control total de tus clientes y puedes revisar sus historiales cada que lo necesites.

-Aunque el sistema de PAC está hecho para Microempresas y PYMES, si eres de los que emite 10 facturas al año, los costos siguen siendo de algún modo accesibles.

-Todos los PAC te permiten modificar las plantillas de tus facturas; es decir, las representaciones gráficas (PDF) puedes darle una imagen profesional a tu negocio.
-Puedes agregar inventarios de productos y ahorrarte mucho tiempo en colocar descripciones largas, por ejemplo.

-Agregar notas o comentarios es realmente muy fácil.

-La mayoría de las interfaces son muy fáciles de usar, incluso si nunca has facturado.



Contras de usar un PAC


-El precio. Al igual que ocurría con las facturas en papel, estas tienen un costo según el número de folios que compres. En cualquier caso, el costo siempre varía según el volumen de tus operaciones. Un precio muy razonable de 50 folios ronda los 500 pesos ya con IVA incluido. Algunos lo darán más barato y otros no.
-Debes tramitar tu FIEL y certificado de Sellos digitales. Ni modo, es una regla que el SAT impone.
-Si te equivocas en hacer un documento debes usar folios, y esos cuestan.
-No es una opción si facturas menos de 10 documentos al año.



Diferencias:
Como verás hay diferencias muy abismales entre una y otra, pero al final todo depende de qué es lo que necesitas como empresa. Tramitar la FIEL y los Certificados de Sellos Digitales es un proceso engorroso en el que muchas veces caemos en la confusión y por eso es mejor dejarlo en manos expertas. La mayoría de los PAC y distribuidores de PAC tienen un excelente servicio al cliente y pueden ayudarte sin ningún costo extra.Otro dato interesante es que muchas veces los Distribuidores de los PAC suelen dar los Folios a un precio inferior a los PAC. Resulta paradójico, pero no lo es, ya que PAC’s son muy pocos, y pueden darse el lujo literalmente de regalar folios si así lo desea, por supuesto no lo hacen, y en este casi venden los folios a terceros para que hagan el negocio ellos. Eso sí, los distribuidores deben comprar grandes volúmenes de folios y eso no es nada barato.

Reinstalar Contpaqi en caso de olvido de contraseña del SA

Desinstalar desde panel de control los programas: Contpaqi Contabilidad(Local) Conpaqi Formatos Digitales Contpaqi Administrador de Docu...